Trabajar como comercial

By Primerempleo.com ;-)


¿Eres capaz de vender algo que nadie compraría? Entonces trabajar como comercial es lo tuyo. Además, debes saber que es la profesión más demandada por las empresas. Y es que en un mercado tan competitivo como el que tenemos actualmente las empresas quieren diferenciarse del resto en el trato con los clientes, y para eso está el comercial.

Funciones de un comercial:
- Atiende las quejas y peticiones del cliente
- Da un valor añadido a las ofertas
- Logra crear o ver las necesidades de los clientes
- Ofrece soluciones
- Planifica las ventas
- Realiza campañas de marketing
- Orienta al departamento de desarrollo, producción sobre quejas y necesidades de los clientes y del mercado

Cada persona tiene una serie de características personales que la hacen distinto del resto. Debemos conocer nuestros puntos fuertes para conseguir buenos resultados. Si quieres saber cuáles son los tuyos, en Primer empleo tenemos un artículo sobre la marca personal que puede ayudarte.

Perfil para trabajar de comercial:

- Debe ser analítico y comunicativo
- Capacidad de aprendizaje
- Seguridad en uno mismo con firmeza para correr riesgos y alcanzar nuevos objetivos
- Talento para atraer la atención, ganarse la confianza e influir en los demás
- Cooperativo con capacidad para ofrecer acuerdos beneficiosos a las partes implicadas
- Debe ser competitivo y dinámico
- Creativo
- Habilidad para entender las necesidades, sentimientos y problemas de los demás
- Habilidad para prestar atención al cliente, así poder descubrir sus necesidades y sentimientos
- Habilidad para enfocarse en las tareas más importantes para lograr los objetivos marcados
- Facilidad para pertenecer a un grupo y relacionarse
- Debe tener un perfil muy especializado y conocimiento de idiomas

El perfil actual en el sector comercial es el de emprendedor, pero existen otros muchos cargos como el de director comercial, representante, jefe de ventas, asesor comercial, viajante y comercial a puerta fría.

¿Qué quiere decir eso de vender a puerta fría? Se trata de ir visitando los domicilios, puerta por puerta, e ir vendiendo un producto o servicio. Es un trabajo realmente duro, y para lograr ser bueno en ello debes tener buenas dotes de comunicación y persuasión, conocer muy bien lo que vendes y, en definitiva, saber vender.

Aparte de ser el sector más demandado, existen otras muchas ventajas en el trabajo de comercial. La principal es que, a pesar de la crisis, siempre se va a necesitar esta figura en una empresa. Otra de las ventajas son los salarios, que pueden ser bastante altos si se realiza un buen trabajo. Además el que trabaja como agente comercial cuenta con incentivos y premios por lograr los objetivos fijados. También la empresa les proporciona un vehículo y un teléfono móvil. Una ventaja muy atractiva es que ellos marcan su ritmo de trabajo ya que disponen de gran flexibilidad de horarios.

¿Qué formación se necesita para trabajar de comercial?:

Para trabajar en el sector comercial no es necesario tener un título universitario. Pero si quieres trabajar como comercial debes saber que, aunque sea un perfil muy demandado por las empresas, es muy recomendable haberse especializado en algún sector y saber idiomas.

Los sectores especializados que ofrecen una buena salida a titulados son el sector farmacéutico y de construcción.

Aunque no se requiere siempre una especialización, es necesario tener una formación determinada en técnicas de venta, aplicación de la informática a las técnicas y trabajos de oficina. El conocimiento de idiomas también es imprescindible. Ver cursos de idiomas.

La mejor forma de conseguir los conocimientos necesarios para trabajar como comercial es a través de cursos que imparten varias escuelas de negocios y centros especializados en marketing y ventas. Debido a la gran demanda de formación para el sector comercial, los centros disponen de una amplia oferta desde cursos hasta másteres. Ver cursos y másteres

Como has podido ver, dentro del sector comercial se puede trabajar en todo tipo de empresas, aunque la especialización se ha convertido en un requisito casi indispensable. Por ello, si estás interesado en trabajar como comercial, debes buscar un sector que encaje con tus intereses, preferencias y formación, y orientar la búsqueda de empleo hacia él.

Puedes consultar más información sobre becas y prácticas en Primer Empleo

¿Eres capaz de vender algo que nadie compraría? Entonces trabajar como comercial es lo tuyo. Además, debes saber que es la profesión más demandada por las empresas. Y es que en un mercado tan competitivo como el que tenemos actualmente las empresas quieren diferenciarse del resto en el trato con los clientes, y para eso está el comercial.

Funciones de un comercial:
- Atiende las quejas y peticiones del cliente
- Da un valor añadido a las ofertas
- Logra crear o ver las necesidades de los clientes
- Ofrece soluciones
- Planifica las ventas
- Realiza campañas de marketing
- Orienta al departamento de desarrollo, producción sobre quejas y necesidades de los clientes y del mercado

Cada persona tiene una serie de características personales que la hacen distinto del resto. Debemos conocer nuestros puntos fuertes para conseguir buenos resultados. Si quieres saber cuáles son los tuyos, en Primer empleo tenemos un artículo sobre la marca personal que puede ayudarte.

Perfil para trabajar de comercial:

- Debe ser analítico y comunicativo
- Capacidad de aprendizaje
- Seguridad en uno mismo con firmeza para correr riesgos y alcanzar nuevos objetivos
- Talento para atraer la atención, ganarse la confianza e influir en los demás
- Cooperativo con capacidad para ofrecer acuerdos beneficiosos a las partes implicadas
- Debe ser competitivo y dinámico
- Creativo
- Habilidad para entender las necesidades, sentimientos y problemas de los demás
- Habilidad para prestar atención al cliente, así poder descubrir sus necesidades y sentimientos
- Habilidad para enfocarse en las tareas más importantes para lograr los objetivos marcados
- Facilidad para pertenecer a un grupo y relacionarse
- Debe tener un perfil muy especializado y conocimiento de idiomas

El perfil actual en el sector comercial es el de emprendedor, pero existen otros muchos cargos como el de director comercial, representante, jefe de ventas, asesor comercial, viajante y comercial a puerta fría.

¿Qué quiere decir eso de vender a puerta fría? Se trata de ir visitando los domicilios, puerta por puerta, e ir vendiendo un producto o servicio. Es un trabajo realmente duro, y para lograr ser bueno en ello debes tener buenas dotes de comunicación y persuasión, conocer muy bien lo que vendes y, en definitiva, saber vender.

Aparte de ser el sector más demandado, existen otras muchas ventajas en el trabajo de comercial. La principal es que, a pesar de la crisis, siempre se va a necesitar esta figura en una empresa. Otra de las ventajas son los salarios, que pueden ser bastante altos si se realiza un buen trabajo. Además el que trabaja como agente comercial cuenta con incentivos y premios por lograr los objetivos fijados. También la empresa les proporciona un vehículo y un teléfono móvil. Una ventaja muy atractiva es que ellos marcan su ritmo de trabajo ya que disponen de gran flexibilidad de horarios.

¿Qué formación se necesita para trabajar de comercial?:

Para trabajar en el sector comercial no es necesario tener un título universitario. Pero si quieres trabajar como comercial debes saber que, aunque sea un perfil muy demandado por las empresas, es muy recomendable haberse especializado en algún sector y saber idiomas.

Los sectores especializados que ofrecen una buena salida a titulados son el sector farmacéutico y de construcción.

Aunque no se requiere siempre una especialización, es necesario tener una formación determinada en técnicas de venta, aplicación de la informática a las técnicas y trabajos de oficina. El conocimiento de idiomas también es imprescindible. Ver cursos de idiomas.

La mejor forma de conseguir los conocimientos necesarios para trabajar como comercial es a través de cursos que imparten varias escuelas de negocios y centros especializados en marketing y ventas. Debido a la gran demanda de formación para el sector comercial, los centros disponen de una amplia oferta desde cursos hasta másteres. Ver cursos y másteres

Como has podido ver, dentro del sector comercial se puede trabajar en todo tipo de empresas, aunque la especialización se ha convertido en un requisito casi indispensable. Por ello, si estás interesado en trabajar como comercial, debes buscar un sector que encaje con tus intereses, preferencias y formación, y orientar la búsqueda de empleo hacia él.

Puedes consultar más información sobre becas y prácticas en Primer Empleo

Recuerda que aquí puedes descarga gratis nuestros modelos de Plantillas para hacer tu CURRICULUM VITAE en formato WORD:

 
Ofertas Formación Online:

2002 - 2025 | Primerempleo.com

ALTA DE EMPRESAS