Modelos de Currículum Vitae
By Primerempleo.com ;-)
Para hacer un buen currículum vitae, es muy importante adaptarlo a cada empresa, que tenga una longitud de no más de una hoja a ser posible, mostrar la información de forma ordenada, evitar cualquier tipo de falta ortográfica o gramatical, y también algo que muy pocas veces se tiene en cuenta: tener en cuenta qué tipo de modelo de currículum vitae es más conveniente, de acuerdo con nuestro historial formativo y experiencia.
Hay tres modelos de CV claramente diferenciados:
• Modelo de currículum vitae cronológico. Ver Plantilla
En él se muestra la información siguiendo la línea cronológica. Se comienza por los logros más antiguos para finalizar con los más recientes. Es el tipo de currículum más utilizado por su versatilidad, sencillez y comodidad a la hora de redactarlo. También existe el currículum cronológico inverso, en el que se comienza mencionando la formación y experiencia más reciente para terminar con la más antigua, es mucho menos común y menos recomendable, pero en algunas empresas se solicita expresamente, por lo que conviene tomarlo en consideración por si en algún momento resultase necesario.
• Modelo de currículum vitae funcional. Ver Plantilla
Este tipo de CV es muy útil para las personas que cuenten con largos períodos de inactividad, temporadas sin cursos formativos, o ningún tipo de experiencia. Se organiza por temas, lo cual permite resaltar la información que cada uno considere más relevante para el puesto de trabajo, haciendo énfasis en determinadas habilidades o logros, y camuflando de manera mucho más efectiva que el currículum cronológico cualquier tipo de detalle que no convenga mostrar abiertamente. Otra de sus ventajas es que deja más lugar a la creatividad y personalización, por lo que con un poco de esfuerzo añadido orientado a un buen diseño, puede resultar muy atractivo y fácil de leer, lo que puede ayudarnos a destacar entre otros candidatos con un CV menos trabajado.
• Modelo de currículum vitae mixto. Ver Plantilla
Este currículum es básicamente una mezcla de los dos modelos anteriores. En él se puede organizar la información por temáticas, y dentro de cada grupo, se expone de forma cronológica la experiencia y formación. Reúne las ventajas de personalización del modelo funcional, y las de sencilla organización del modelo cronológico, aunque en el caso de camuflar datos como falta de experiencia o períodos de vacío, es mucho más recomendable el segundo tipo de CV.
Es conveniente conocer todos los modelos de currículum vitae aunque uno de ellos nos parezca más útil que otro,ya que algunas empresas solo admiten uno de ellos, y cuanto más familiarizados estemos sobre sus pormenores, ventajas e inconvenientes, más sencillo lo tendremos para redactarlo de forma clara y adaptarlo a nuestra situación.
Al margen de este tipo de modelos tradicionales, también existe el modelo de currículum Europass, que es el único homologado y estándar, que se puede utilizar en cualquiera de los países de la Unión Europea, y que debería ser admitido en cualquier empresa. En él la información se presenta de forma cronológica, y es totalmente flexible para adaptarse a cualquier tipo de formación y habilidades. Es especialmente útil para los que buscan trabajo en el extranjero, pues al ser la forma de CV estándar, no existe el riesgo de que la empresa pueda rechazarlo por no seguir las normas solicitadas. De cualquier modo, siempre es recomendable tener en cuenta los requisitos que se piden a los candidatos, para adaptarse al máximo a lo que la empresa solicite.
Puedes consultar más información sobre cómo realizar un currículum vítae en Primer Empleo
2002 - 2025 | Primerempleo.com