Contrato becarios: Estatuto 2023 / Convenio de Prácticas

By Primerempleo.com ;-)


Becarios: ¿Qué tipo de condiciones tiene este convenio? ¿Qué requisitos hay que cumplir para contratar un becario cumpliendo con el nuevo estatuto del becario del 2023? ¿Se debe cotizar a la Seguridad Social? ¿Cómo contratar becarios universitarios? ¿Vas a ser becario en una empresa y tienes que firmar un convenio de prácticas? ¿Eres una empresa y quieres contratar un becario para realizar prácticas?...a continuación respondemos a todas estas preguntas.

Recuerda que en PrimerEmpleo.com las empresas pueden publicar gratuitamente sus ofertas de becas/prácticas y seleccionar y contratar becarios a través de nuestra plataforma, permitiendo a los candidatos remitir sus CV a las que sean de su interés.

¿Qué es un convenio de prácticas académicas externas o beca de prácticas para estudiantes?

Los estudiantes como parte de su formación, realizan prácticas externas en empresas que pueden ser de 2 tipos:

- Prácticas externas curriculares: que forman parte del programa de estudios y son obligatorias para los estudiantes.
- Prácticas externas extracurriculares: no forman parte del plan de estudios pero los estudiantes pueden hacerlas para adquirir experiencia.

El convenio para poder realizar una beca de prácticas académicas externas, el incorrectamente llamado "contrato becarios", es el documento que se firma entre la empresa, el centro de formación y el alumno, y que se conoce como Convenio de Cooperación Educativa. El convenio lo define el centro de formación y en él debe constar toda la información relativa a las prácticas, entre otras cosas:

- Proyecto de formación a realizar por el estudiante durante la duración del convenio de prácticas.
- Condiciones de rescisión de las prácticas.
- Si procede, régimen de suscripción y pago de seguros.
- Protección de datos.
- Si existe una bolsa o ayuda de estudios.

¿Qué requisitos debe cumplir un becario para poder realizar un convenio de prácticas académicas externas?

- Estar matriculado en una Universidad o un centro de formación autorizado para la firma de convenios de prácticas con empresas.
- Que la actividad de las prácticas esté relacionada con la formación del estudiante.
- Haber superado el 50% de los créditos necesarios para obtener la titulación.
- Si se trata de prácticas curriculares (incluidas en el plan de estudios), el estudiante debe estar matriculado en la asignatura vinculada a esas prácticas.
- No tener relación contractual alguna con la empresa o institución en la que se vayan a realizar las prácticas.

¿A qué da derecho la firma de un convenio de prácticas académicas externas curriculares o "contrato de becario"?

- Los estudiantes deberán tener 2 tutores: uno en la universidad y otro en la empresa.
- Deberán ser evaluado de acuerdo a los criterios de la universidad.
- Deben recibir un informe sobre la realización de las prácticas por parte de la empresa en la que se han desarrollado.
- Deben ser informados de la normativa de seguridad y prevención de riesgos laborales por parte de la empresa.
- Tienen que poder participar en actividades académicas y formativas, informando con suficiente antelación a la empresa.
- Si se trata de alumnos con discapacidad, deben poder conciliar las prácticas con las situaciones personales o actividades derivadas de su situación.

Las prácticas externas no suponen en ningún caso una relación laboral, por lo que, aunque el becario pasase a formar parte de la empresa una vez finalizado su periodo de prácticas con su "contrato de becario", no tendrá validez como antigüedad en la empresa ni como periodo de prueba (salvo que se indique algo distinto en el convenio colectivo oportuno).

¿Deben remunerarse las prácticas externas al contratar un becario?

Las empresas no están obligadas a remunerar las prácticas externas curriculares o extracurriculares que realicen los estudiantes. El establecer una "ayuda económica al estudio" durante el periodo de prácticas es opcional, a no ser que esta condición se incluya dentro del convenio de cooperación educativa del centro de formación.

¿Deben cotizar los becarios con convenio de prácticas a la seguridad Social?

Requisitos para que un becario con convenio de prácticas cotice a la Seguridad Social:

Actualmente únicamente existe la obligatoriedad - por parte de las empresas - de dar de alta en la seguridad social a aquellos estudiantes que realicen prácticas remuneradas curriculares o extracurriculares.

Con la publicación del Real Decreto-ley 28/2018 del 28 de diciembre, para la revalorización de las pensiones públicas y otras medidas urgentes en materia social, laboral y de empleo, todos los estudiantes que comiencen su periodo de prácticas, tanto remuneradas como no remuneradas, deberían estar dados de alta en la seguridad social, una medida que, como el resto de las novedades relacionadas con el nuevo estatuto del becario, del que ya existe un borrador, pero ha quedado pendiente de su aplicación hasta la aprobación en consejo de ministros, que se espera para finales del 2023. Por el momento puedes consultar aquí las novedades que se esperan del nuevo estatuto del becario.

Por otro lado, si la empresa decide remunerar al becario, las prácticas externas curriculares remuneradas tendrán una bonificación del 100% en la cotización a la seguridad social, mientras que las extracurriculares remuneradas no disponen de ningún tipo de bonificación. El hecho de que exista esta bonificación, no exime a la empresa de dar de alta y cotizar al contratar a un becario, aunque luego el importe sea bonificado.

La base de cotización es la mínima del Régimen General para los contratos para la formación y el aprendizaje. La cuota total de Seguridad Social para los becarios durante el 2023 es de 56,90€, de los que 8,49€ corren a cargo del becario y los 48,41€ restantes a cargo de la empresa. Hay que recordar que el alta en la seguridad social es aplicable tanto para las prácticas realizadas por estudiantes universitarios de titulaciones oficiales de grado y máster como por estudiantes de formación profesional de grado superior o medio.

Además habría que cumplir estos requisitos para poder hacer efectiva alta correspondiente en la Seguridad Social:

- La beca o práctica externa debe estar financiada por la empresa o instituciones públicas y privadas.
- Las prácticas tienen que estar vinculadas con los estudios universitarios o de formación profesional.
- La beca no podrá ser únicamente lectiva, sino que debe tener prácticas formativas.
- Las empresas que financian la beca o prácticas tienen la obligación de darles de alta en la Seguridad Social durante todo el periodo que permanezca en esa empresa.

¿Qué supone la cotización a la Seguridad Social para un becario con convenio de prácticas (contrato de becario )?

Un becario que cotice a la Seguridad a través de un "contrato de becario" tiene derecho a prestaciones de jubilación, invalidez e incapacidad temporal por accidente laboral o enfermedad común, pero NO tiene derecho a prestación por desempleo.

¿Cómo contratar un becario?

Lo primero es seleccionar un candidato que se encuentre estudiando y cumpla los requisitos que anteriormente hemos señalado, recuerda que en Primerempleo.com podrás publicar gratuitamente tus ofertas de becas y seleccionar el candidato adecuado. A continuación, debes contactar con la Unidad de Prácticas, COIE o el departamento correspondiente de la Universidad o centro de formación para que te remitan el convenio correspondiente y, finalmente, deberás completar el convenio con todos los datos de la empresa y del candidato, remitirlo al centro y esperar la conformidad del mismo antes de comenzar con el periodo de prácticas.

¿Qué diferencia hay entre un convenio de prácticas para estudiantes (contrato becarios ) y un contrato en prácticas?

La principal diferencia entre uno y otro es que el contrato en prácticas es un contrato laboral dirigido exclusivamente a titulados, mientras que el convenio de prácticas no establece ninguna relación contractual laboral y se encuentra dirigido exclusivamente a estudiantes. En Primer Empleo también puedes consultar información sobre los contratos de prácticas para titulados y las diferencias con el convenio de prácticas (contrato becarios ).

Normativa aplicable:

Real Decreto 592/2014 de 11 de julio, por el que se regulan las prácticas académicas externas de los estudiantes universitarios.

Real Decreto-ley 8/2014 de 4 de julio, de aprobación de medidas urgentes para el crecimiento, la competitividad y la eficiencia.

Real Decreto-ley 28/2018 del 28 de diciembre, para la revalorización de las pensiones públicas y otras medidas urgentes en materia social, laboral y de empleo.

A finales del 2023, se publicará el documento definitivo del estatuto del becario en el BOE. Para facilitar la transición a este nuevo estatuto se fija un periodo de transición de tres años, es decir, hasta el 2025. Por el momento podéis consulta las posibles novedades aquí: ESTATUTO DE LOS BECARIOS

Puedes consultar más información sobre ofertas de empleo y prácticas en Primer Empleo

Becarios: ¿Qué tipo de condiciones tiene este convenio? ¿Qué requisitos hay que cumplir para contratar un becario cumpliendo con el nuevo estatuto del becario del 2023? ¿Se debe cotizar a la Seguridad Social? ¿Cómo contratar becarios universitarios? ¿Vas a ser becario en una empresa y tienes que firmar un convenio de prácticas? ¿Eres una empresa y quieres contratar un becario para realizar prácticas?...a continuación respondemos a todas estas preguntas.

Recuerda que en PrimerEmpleo.com las empresas pueden publicar gratuitamente sus ofertas de becas/prácticas y seleccionar y contratar becarios a través de nuestra plataforma, permitiendo a los candidatos remitir sus CV a las que sean de su interés.

¿Qué es un convenio de prácticas académicas externas o beca de prácticas para estudiantes?

Los estudiantes como parte de su formación, realizan prácticas externas en empresas que pueden ser de 2 tipos:

- Prácticas externas curriculares: que forman parte del programa de estudios y son obligatorias para los estudiantes.
- Prácticas externas extracurriculares: no forman parte del plan de estudios pero los estudiantes pueden hacerlas para adquirir experiencia.

El convenio para poder realizar una beca de prácticas académicas externas, el incorrectamente llamado "contrato becarios", es el documento que se firma entre la empresa, el centro de formación y el alumno, y que se conoce como Convenio de Cooperación Educativa. El convenio lo define el centro de formación y en él debe constar toda la información relativa a las prácticas, entre otras cosas:

- Proyecto de formación a realizar por el estudiante durante la duración del convenio de prácticas.
- Condiciones de rescisión de las prácticas.
- Si procede, régimen de suscripción y pago de seguros.
- Protección de datos.
- Si existe una bolsa o ayuda de estudios.

¿Qué requisitos debe cumplir un becario para poder realizar un convenio de prácticas académicas externas?

- Estar matriculado en una Universidad o un centro de formación autorizado para la firma de convenios de prácticas con empresas.
- Que la actividad de las prácticas esté relacionada con la formación del estudiante.
- Haber superado el 50% de los créditos necesarios para obtener la titulación.
- Si se trata de prácticas curriculares (incluidas en el plan de estudios), el estudiante debe estar matriculado en la asignatura vinculada a esas prácticas.
- No tener relación contractual alguna con la empresa o institución en la que se vayan a realizar las prácticas.

¿A qué da derecho la firma de un convenio de prácticas académicas externas curriculares o "contrato de becario"?

- Los estudiantes deberán tener 2 tutores: uno en la universidad y otro en la empresa.
- Deberán ser evaluado de acuerdo a los criterios de la universidad.
- Deben recibir un informe sobre la realización de las prácticas por parte de la empresa en la que se han desarrollado.
- Deben ser informados de la normativa de seguridad y prevención de riesgos laborales por parte de la empresa.
- Tienen que poder participar en actividades académicas y formativas, informando con suficiente antelación a la empresa.
- Si se trata de alumnos con discapacidad, deben poder conciliar las prácticas con las situaciones personales o actividades derivadas de su situación.

Las prácticas externas no suponen en ningún caso una relación laboral, por lo que, aunque el becario pasase a formar parte de la empresa una vez finalizado su periodo de prácticas con su "contrato de becario", no tendrá validez como antigüedad en la empresa ni como periodo de prueba (salvo que se indique algo distinto en el convenio colectivo oportuno).

¿Deben remunerarse las prácticas externas al contratar un becario?

Las empresas no están obligadas a remunerar las prácticas externas curriculares o extracurriculares que realicen los estudiantes. El establecer una "ayuda económica al estudio" durante el periodo de prácticas es opcional, a no ser que esta condición se incluya dentro del convenio de cooperación educativa del centro de formación.

¿Deben cotizar los becarios con convenio de prácticas a la seguridad Social?

Requisitos para que un becario con convenio de prácticas cotice a la Seguridad Social:

Actualmente únicamente existe la obligatoriedad - por parte de las empresas - de dar de alta en la seguridad social a aquellos estudiantes que realicen prácticas remuneradas curriculares o extracurriculares.

Con la publicación del Real Decreto-ley 28/2018 del 28 de diciembre, para la revalorización de las pensiones públicas y otras medidas urgentes en materia social, laboral y de empleo, todos los estudiantes que comiencen su periodo de prácticas, tanto remuneradas como no remuneradas, deberían estar dados de alta en la seguridad social, una medida que, como el resto de las novedades relacionadas con el nuevo estatuto del becario, del que ya existe un borrador, pero ha quedado pendiente de su aplicación hasta la aprobación en consejo de ministros, que se espera para finales del 2023. Por el momento puedes consultar aquí las novedades que se esperan del nuevo estatuto del becario.

Por otro lado, si la empresa decide remunerar al becario, las prácticas externas curriculares remuneradas tendrán una bonificación del 100% en la cotización a la seguridad social, mientras que las extracurriculares remuneradas no disponen de ningún tipo de bonificación. El hecho de que exista esta bonificación, no exime a la empresa de dar de alta y cotizar al contratar a un becario, aunque luego el importe sea bonificado.

La base de cotización es la mínima del Régimen General para los contratos para la formación y el aprendizaje. La cuota total de Seguridad Social para los becarios durante el 2023 es de 56,90€, de los que 8,49€ corren a cargo del becario y los 48,41€ restantes a cargo de la empresa. Hay que recordar que el alta en la seguridad social es aplicable tanto para las prácticas realizadas por estudiantes universitarios de titulaciones oficiales de grado y máster como por estudiantes de formación profesional de grado superior o medio.

Además habría que cumplir estos requisitos para poder hacer efectiva alta correspondiente en la Seguridad Social:

- La beca o práctica externa debe estar financiada por la empresa o instituciones públicas y privadas.
- Las prácticas tienen que estar vinculadas con los estudios universitarios o de formación profesional.
- La beca no podrá ser únicamente lectiva, sino que debe tener prácticas formativas.
- Las empresas que financian la beca o prácticas tienen la obligación de darles de alta en la Seguridad Social durante todo el periodo que permanezca en esa empresa.

¿Qué supone la cotización a la Seguridad Social para un becario con convenio de prácticas (contrato de becario )?

Un becario que cotice a la Seguridad a través de un "contrato de becario" tiene derecho a prestaciones de jubilación, invalidez e incapacidad temporal por accidente laboral o enfermedad común, pero NO tiene derecho a prestación por desempleo.

¿Cómo contratar un becario?

Lo primero es seleccionar un candidato que se encuentre estudiando y cumpla los requisitos que anteriormente hemos señalado, recuerda que en Primerempleo.com podrás publicar gratuitamente tus ofertas de becas y seleccionar el candidato adecuado. A continuación, debes contactar con la Unidad de Prácticas, COIE o el departamento correspondiente de la Universidad o centro de formación para que te remitan el convenio correspondiente y, finalmente, deberás completar el convenio con todos los datos de la empresa y del candidato, remitirlo al centro y esperar la conformidad del mismo antes de comenzar con el periodo de prácticas.

¿Qué diferencia hay entre un convenio de prácticas para estudiantes (contrato becarios ) y un contrato en prácticas?

La principal diferencia entre uno y otro es que el contrato en prácticas es un contrato laboral dirigido exclusivamente a titulados, mientras que el convenio de prácticas no establece ninguna relación contractual laboral y se encuentra dirigido exclusivamente a estudiantes. En Primer Empleo también puedes consultar información sobre los contratos de prácticas para titulados y las diferencias con el convenio de prácticas (contrato becarios ).

Normativa aplicable:

Real Decreto 592/2014 de 11 de julio, por el que se regulan las prácticas académicas externas de los estudiantes universitarios.

Real Decreto-ley 8/2014 de 4 de julio, de aprobación de medidas urgentes para el crecimiento, la competitividad y la eficiencia.

Real Decreto-ley 28/2018 del 28 de diciembre, para la revalorización de las pensiones públicas y otras medidas urgentes en materia social, laboral y de empleo.

A finales del 2023, se publicará el documento definitivo del estatuto del becario en el BOE. Para facilitar la transición a este nuevo estatuto se fija un periodo de transición de tres años, es decir, hasta el 2025. Por el momento podéis consulta las posibles novedades aquí: ESTATUTO DE LOS BECARIOS

Puedes consultar más información sobre ofertas de empleo y prácticas en Primer Empleo

Ofertas Formación Online:

2002 - 2023 | Primerempleo.com

ALTA DE EMPRESAS